El primer SUV coupé eléctrico de CUPRA visita el pueblo de Tavascan para descubrir que comparten mucho más que el nombre. La electrificación, los materiales auténticos y la sostenibilidad son tres ejes clave tanto para el CUPRA Tavascan como para el municipio homónimo. El CUPRA Tavascan marca el comienzo de una nueva era, un sueño hecho realidad para la marca.
Ubicado casi en la frontera con Francia, el pueblo de Tavascan se alza con orgullo en el corazón de los Pirineos. Inspirado por el pueblo, el CUPRA Tavascan emprende un viaje a sus raíces. Dos realidades convergen para revelar que comparten mucho más que un nombre.
Rendimiento eléctrico. Con sus 250 kW (340 CV), el CUPRA Tavascan es el primer SUV coupé totalmente eléctrico de la marca, rindiendo homenaje a su homónimo que alberga una de las centrales hidroeléctricas más no convencionales de la región. Situada a 500 metros de profundidad dentro de la montaña y con una de las cascadas más importantes de Europa, transformó por completo la vida en el municipio. Este objetivo es compartido por CUPRA, con la intención de reinventar la electrificación y demostrar que los autos eléctricos pueden tener un alto rendimiento deportivo.
Esencia en materiales auténticos. Paredes de piedra y techos de madera; el pueblo de Tavascan se integra de manera fluida con su entorno natural. Del mismo modo, el CUPRA Tavascan recorre sus calles. El equipo de diseño se inspiró en la naturaleza más pura para dotar al modelo de una honestidad real, utilizando materiales auténticos, colores, texturas y elementos gráficos que desprenden sofisticación en armonía con lo natural, según explica Francesca Sangalli, responsable de Color & Trim Concept & Strategy de CUPRA.
Espíritu sostenible. Muchos de los recursos naturales de Tavascan, como sus 50 lagos, están destinados a la producción de energía verde. Este compromiso con la electrificación y la sostenibilidad se alinea con la visión de CUPRA. La incansable marcha de la marca hacia la electrificación posiciona al CUPRA Tavascan no como una respuesta al cambio, sino como el vehículo que lo inicia. Más allá de su potencia eléctrica, el uso de diseño paramétrico también desempeña un papel crucial en la conservación del medio ambiente: "Nos permite crear una estructura más ligera y dar valor a las piezas por lo que son, sin necesidad de cubrirlas con fines estéticos; una forma de reducir la huella de carbono", concluye Sangalli.
1994-2025 Ediciones Visión S.L. C.I.F.: B-33815291