Llega una nueva generación del Ford Kuga, el SUV más vendido de la marca en Europa y el tercer modelo Ford en el continente después del Fiesta y el Focus. Ahora es también el Ford más electrificado de todos los tiempos y el primero en ofrecer motores mild hybrid, totalmente híbridos e híbridos enchufables.
En el caso del Kuga híbrido enchufable, se dispone de autonomía eléctrica de 50 km, con un consumo previsto de 1,2 l/100 km y emisiones de 29 g/km combinando un motor de gasolina 2.5 litros de cuatro cilindros Atkinson, un motor eléctrico y un generador, y una batería de ion-litio de 14.4 kWh para producir 225 CV.
EL Kuga EcoBlue Hybrid mejora la eficiencia del motor diésel EcoBlue de 2.0 litros y 150 CV con la tecnología mild hybrid que emplea un arrancador/generador por correa integrado (BISG) que reemplaza al alternador estándar, permitiendo la recuperación y el almacenamiento de energía durante las deceleraciones del vehículo, y la carga de una batería ion-litio de 48 voltios refrigerada por aire. Permite así también que el Start-Stop funcione en más ocasiones, logrando una eficiencia de combustible de 5.0 litros /100 km y unas emisiones de CO2 de 132 g/km.
EL Kuga Hybrid utiliza un motor totalmente híbrido y autocargable que permite una conducción totalmente eléctrica, combinando el motor de gasolina 2.5 litros Atkinson con un motor eléctrico, un generador, una batería ion-litio y una transmisión automática con divisor de potencia desarrollada por Ford. Estará disponible en 2020 con tracción delantera y tracción total inteligente, con emisiones a partir de 130 g/km de CO2 y consumos de 5,5 l/100 km.
En las versiones diésel del Ford Kuga EcoBlue se dispone del motor 2.0 litros de 190 CV con reducción catalítica selectiva estándar que reduce las emisiones de NOX, alcanzando un consumo de 5,7 l/100 km y 150 g/km de emisiones de CO2, y de un motor 1.5 litros de 120 CV también rediseñado, que consigue unos consumos de 4,8 l/100 km y unas emisiones de 127 g/km de CO2.
En cuanto a las versiones gasolina del Kuga EcoBoost, se ofrece un motor 1.5 litros de 120 y 150 CV con el primer sistema de desactivado de cilindros para un motor de tres cilindros y que espera lograr unos consumos de 6,5 l/110 km y unas emisiones de 149 g/km de CO2.
Las nuevas versiones Kuga Titanium, Kuga ST-Line y Kuga Vignale ofrecen más personalidad y equipación en la gama, que incluye ahora módem integrado FordPass Connect, pantalla digital de 12.3 pulgadas, cargador inalámbrico, SYNC 3 con pantalla táctil de 8 pulgadas y sistema de sonido B&O. Debutan en el modelo el sistema de mantenimiento de carril con asistente para puntos ciegos y Asistente Precolisión, se presentan el Control de Crucero Adaptativo con Stop & Go, el Reconocimiento de Señales de Velocidad, y el Asistente de Centrado de Carril. El nuevo cambio automático de ocho velocidades está disponible para las versiones EcoBlue y por primera vez se ofrece también la tecnología Drive Mode, con control de los modos de conducción Normal, Sport, Eco y resbaladizo con modo nieve y arena profunda. La capacidad de remolque es de hasta 2.250 kg con barra retráctil eléctrica o desmontable.
Basado en la nueva arquitectura global C2, el nuevo Kuga ofrece una rigidez torsional un 10% mayor y una reducción de peso de hasta 90 kg con respecto al modelo anterior, además de una silueta más afilada y aerodinámica, que señala un perfil más dinámico, ágil y enérgico, logrando incluso un mayor espacio interior, sobre todo en la parte trasera, con 67 litros más de capacidad de maletero, y gracias a una distancia entre ejes 20 mm mayor, rebajando la altura total otros 20 mm.
1994-2025 Ediciones Visión S.L. C.I.F.: B-33815291