El Hyundai Tucson llega a su cuarta generación, tras una larga historia de éxitos que comenzó en 2004, con el lanzamiento de su primera versión, llegando a convertirse en Coche Canadiense del Año. Por el camino perdió su denominación, con la llegada de la segunda generación, llamado entonces iX35. Fue un gran salto evolutivo en cuanto a diseño, tamaño y tecnología, pero que necesitó de la tercera generación para llegar a tener un reconocimiento mundial como SUV de referencia en la categoría. Esta tercera generación recuperó el nombre de Tucson con orgullo, poseía un diseño rompedor, muy al gusto europeo, y como prueba de su buen hacer fue galardonado con el premio Coche del Año 2016 en España.
Ahora, con más de 7 millones de unidades vendidas en todo el mundo, siendo 1,4 millones en Europa, y recuperando los valores de deportividad, polivalencia, y equipamiento, la cuarta generación supone otro gran salto en la evolución de este modelo que, simplemente con ver su nuevo diseño, nos hace comprender que estamos ante un vehículo que marcará un antes y un después en la marca, y tal vez en la categoría.
Con una carrocería más grande y ancha, de apariencia musculosa, el nuevo Tucson se desarrolla desde cero con la identidad de diseño "Sensuous Sportiness". Las "joyas paramétricas" presentes en todo el diseño de patrones geométricos del SUV esconden en la parrilla delantera las luces paramétricas ocultas y su primera impresión es muy poderosa. Con las luces apagadas no se distinguen las luces de conducción diurna LED DRL, y cuando se encienden, la apariencia de cromo oscuro de la parrilla se transforma en formas similares a una joya. Espectacular y elegante a la vez.
En cualquier punto en el que fijemos la vista apreciamos el nuevo diseño; las formas geométricas en forma de cuña muy marcadas, los angulosos pasos de rueda, los grupos ópticos traseros, la decoración deportiva o los nuevos paragolpes son muestra de ello.
En el interior, más espacioso gracias a sus 20 mm más de longitud, 15 mm más de ancho, y distancia entre ejes 10 mm mayor, además de mayor habitabilidad, el volumen del maletero también crece, con entre 620 y 1.799 litros de capacidad, según la posición de los asientos traseros, acabado y propulsión elegida en el nuevo Tucson. La tecnología de vanguardia integrada incluye dos pantallas de 10,25 pulgadas digitales totalmente configurables y personalizables, sin palancas ni botones físicos, que lo convierten en el primer modelo de la marca con una consola con pantalla táctil completa. El aspecto no puede ser más despejado y limpio, y los novedosos sistemas de ayudas a la conducción permiten una concentración máxima en la misma, con asistente anticolisión frontal FCA con ayuda en intersecciones, monitor de visión de ángulo muerto BVM, asistente de conducción en carretera HDA 1.5 y control de crucero inteligente con función de curvas NS CC-C basado en navegación.
La tracción a las cuatro ruedas con selector de tipo de terreno, disponible en el modelo híbrido automático, con los modos adicionales Mud, Sand y Snow (barro, arena y nieve), junto con la suspensión controlada electrónicamente ECS, son los complementos perfectos para una diversión al volante controlada y segura en todo momento, que ayudan a las distintas propulsiones disponibles. Hay opciones híbridas ligeras de 48 voltios en motores gasolina y diésel, híbridos completos e híbridos enchufables.
Partiendo de los motores 1.6 T-GDI de gasolina y 1.6 CRDI diésel, se ofrecen versiones con diferentes niveles de electrificación, potencias de entre 150 o 180 CV en los gasolina y 115 y 136 CV en los diésel, el sistema de propulsión híbrido ofrece hasta 230 CV, que llegarán a 265 CV en una versión híbrida enchufable en 2021. Las transmisiones pueden ser manual de seis velocidades, automática de seis velocidades 6AT, manual inteligente de seis velocidades 6iMT, o transmisión automática de doble embrague de siete velocidades 7DCT, combinadas con tracción delantera o integral dependiendo de las versiones y acabados.
1994-2025 Ediciones Visión S.L. C.I.F.: B-33815291