La evolución de los vehículos eléctricos no deja de sorprendernos, es rápida y avanza con pasos firmes para convertirse en algo definitivo en un futuro que ya ha llegado.
Con esta premisa, nacen vehículos como el nuevo Kia EV6 GT, que supone una auténtica revolución en la marca. Se convierte en el crossover, o vehículo de producción más potente de la marca; un nuevo emblema. Combina perfectamente el máximo confort, tanto en el habitáculo como en la conducción en largos recorridos, tecnología de última generación al servicio de los pasajeros, un enorme rendimiento, con una impresionante autonomía en condiciones reales de circulación y tecnología de carga ultrarrápida.
El exterior presenta un diseño musculoso y deportivo, con la característica "Tiger Face" diigital de la marca con luces adaptativas LED, las prominentes aletas, el nuevo capó de líneas pronunciadas, el nuevo paragolpes que remarca su anchura o su perfil aerodinámico remarcado por sus llantas de aleación de cinco radios y 21 pulgadas.
En el exclusivo y silencioso habitáculo destacan las dos pantallas curvas de infoentretenimiento de 12,3 pulgadas, los muy cómodos asientos envolventes tapizados en gamuza, los materiales de altísima calidad con toques de inspiración deportiva y la iluminación ambiental de los paneles de las puertas, la consola central y el salpicadero. Todo crea una agradable sensación de confort y vanguardismo. Además, el espacio del maletero de 480 l (VDA) permite alcanzar los 1.260 l con los asientos posteriores abatidos, disponiendo también de otro maletero delantero adicional con una capacidad de 20 l de almacenamiento.
Las prestaciones del nuevo Kia EV6 GT son muy destacables, gracias en parte al nuevo propulsor trasero de alto rendimiento con un aumento del 63% de la potencia total con respecto a la versión anterior. Este genera 270 kW (367 CV) y el motor delantero, el mismo del EV6 AWD estándar, proporciona 160 kW (218 CV), alcanzando una potencia máxima combinada de 430 kW (585 CV) con un par máximo combinado de 740 Nm.
Consigue acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,5 segundos, convirtiéndolo en el Kia más rápido de la historia, y su velocidad máxima llega a los 260 km/h. En resumen, es un 80 % más potente que la versión EV6 AWD estándar, que acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 s y alcanza los 185 km/h de velocidad máxima.
Para ello se han rediseñado y reforzado varios componentes esenciales de los propulsores, además de su refrigeración, fuerzas centrífugas, ruido y vibraciones. También se monta una suspensión específica dl EV6 GT que lo mantiene nivelado en todas las situaciones, limitando el balanceo, el cabeceo y mejorando la absorción de impactos. También ayuda que la plataforma E-GMP de los modelos eléctricos de Kia permite un equilibrio de distribución de peso entre ejes de 49:51%, colocando la batería en el suelo del vehículo bajando el centro de gravedad.
La eficacia del Kia EV6 GT queda garantizada gracias, entre otras cosas, al diferencial electrónico de deslizamiento e-LSD, con funciones Smart Tracción (tracción inteligente) y Smart Yaw Damping (atenuación inteligente de guiñada); el control electrónico de suspensión ECS; o los modos de conducción Eco, Normal, Sport, GT (que puede desactivar el ESC y activar el modo Drift), y modo My Drive aún más personalizado. También contribuyen el equipo de frenos de alto rendimiento con modos seleccionables Normal o Sport, que va integrado con el sistema de frenado regenerativo que integra seis niveles: ninguno, de 1 a 3, "i-PEDAL" o automático.
Pero sin duda, lo que mas interés suscita en el EV6 GT es su impresionante autonomía, de 424 km, gracias a su batería de iones de litio y polímeros con gran capacidad de 77,4 kWh, y su sistema de carga ultrarrápida de 800 V que permite cargar entre el 10 y el 80% en tan solo 18 minutos, tiempo muchas veces inferior al que realizas cuando paras a tomar un café por el camino y repostas en el surtidor con un vehículo de motor de combustión convencional, por ejemplo.
El Kia EV6 ofrece la función de acondicionamiento de batería previo a la carga, incluso en las temperaturas más frías, y la función de carga a dispositivo (V2D) que puede suministrar hasta 3,6 kW de potencia y poder cargar otro vehículo si fuera necesario.
Recientemente, y tras una más que interesante y fructífera charla relacionada con los vehículos eléctricos y las energías verdes, entre otros temas de actualidad al respecto de la energía, un ingeniero de Red Eléctrica Española que se desplaza y viaja con un vehículo eléctrico compacto, nos destacó como ejemplo, que entre Madrid y Asturias disponía de más de 50 puntos de carga posibles para realizar la ruta sin problemas. Desplazamiento que realiza habitualmente varias veces al año.
?
Esto nos demuestra que, el uso del vehículo 100% eléctrico para viajar, no solo es posible sino que es una realidad cada vez más cómoda, fiable y aceptada, siendo además el gasto en recargas, en un uso cotidiano por ciudad o carretera, con cargas en el propio garaje o durante el desplazamiento, de al menos una décima parte del coste habitual con un motor de combustión.
La red de carga específica IONITY de alta potencia en Europa ofrece más de 400 estaciones alimentadas con energía 100% limpia en 24 países europeos, disponiendo de un punto de carga cada 120 km en la red europea de autopistas. La asociación de Kia con Digital Charging Solutions (DCS) ofrece a los conductores acceso a más de 360.000 puntos de carga adicionales, gestionando las tarifas y los pagos a través de la aplicación Kia Charge.
¿Verdad que apetece echar números?
1994-2023 Ediciones Visión S.L. C.I.F.: B-33815291