No corren buenos tiempos para el mundo del motor, ni para nada en general, pero las marcas siguen reinventándose con la presentación de modelos que ya tenían programado su lanzamiento, y que a buen seguro harán nuestras delicias, en cuanto podamos disfrutar de ellas…
En plena tormenta coronavírica, en Madrid, el 18 de marzo, Kia presentaba el nuevo Sorento, el modelo que completa la gama SUV coreana y que supone su modelo más avanzado tecnológicamente, gracias a sus innovadores sistemas de conectividad, asistencia al conductor e infoentretenimiento. Desde su lanzamiento en 2002 se han vendido más de tres millones de unidades del Sorento en todo el mundo, logrando en Europa una cuota de 300.000 unidades, lo que supone un pilar fundamental para la marca.
El nuevo Sorento está basado en la plataforma de nueva generación de modelos SUV e integra una carrocería más grande, que garantiza más espacio para ocupantes y equipaje, con tres filas de asientos muy versátiles. Esta nueva plataforma permite los nuevos sistemas de propulsión electrificados "Smartstream" de Kia, dotándolo por primera vez de propulsión híbrida, logrando así mayor eficiencia energética, menos emisiones y prestaciones superiores, haciéndolo así aún más deseable.
Por fuera mantiene una estética robusta, poderosa, y a la vez, refinada, elegante y deportiva. Su parrilla "tiger nose" evoluciona envolviendo los nuevos faros LED "tiger eye" de luz diurna a cada lado y se complementa con una entrada de aire inferior más amplia y rectangular. Esto influye en el diseño del paragolpes, dotándolo de más anchura. En conjunto, el nuevo Kia Sorento crece en sus proporciones: 4.810 mm de longitud (+ 10 mm), 1.900 mm de anchura (+ 10 mm), 2.815 mm de distancia entre ejes (+ 15 mm) y 10 mm más de altura. Pese a crecer en longitud, sus voladizos delanteros y traseros son más cortos, y su pilar "A" se retrasa 30 mm, logrando así una imagen más larga y "rápida". Las nuevas luces traseras verticales, inspiradas en modelo americano Telluride, envuelven la carrocería, y las líneas traseras más marcadas, con formas horizontales, enfatizan la anchura del vehículo. Y por primera vez se ofrecen llantas de aleación de aluminio de 20 pulgadas, que se suman a las de 17, 18 y 19 pulgadas.
El interior rebosa ahora de una calidad inédita en la gama, en materiales y en sistemas de infoentretenimiento, con tecnología intuitiva al servicio de la conducción. Destacan las dos pantallas digitales del salpicadero de 12,3 y 10,25 pulgadas para instrumentación y central, los nuevos pulsadores hápticos a los lados de la pantalla y para la climatización, las entradas de aire verticales con marcos cromados, la luz ambiental, el cargador inalámbrico para smartphones, el sonido envolvente BOSE, las tapicerías de cuero y las superficies de efecto satinado en relieve.
Con el aumento de tamaño de la carrocería, gracias a la nueva plataforma de construcción, se amplían las cotas interiores de habitabilidad y de capacidad de carga, llegando a disponer de uno de los maleteros mayores de su segmento, con 821 litros, 187 o 179 litros VDA más según versión diésel o híbrida, respectivamente. En el híbrido, la batería va alojada bajo el suelo del habitáculo, ofreciendo un generoso espacio para hasta siete pasajeros.
Esta versión híbrida combina un motor T-GDi de inyección directa de gasolina de 1.6 litros, con una nueva tecnología de distribución variable CVVD, con batería de iones de litio y polímero de 1,49 kWh y un motor eléctrico de 44,2 kW, que alcanzan una potencia conjunta de 230 CV con 350 Nm de par, y monta una caja de cambios automática de seis velocidades que permite una respuesta en el acelerador inmediata a cualquier régimen. Esta versión se comercializará en determinados mercados europeos desde su lanzamiento y a lo largo de 2020 llegarán otras versiones, como un híbrido enchufable a finales de año.
El nuevo motor diésel "Smartstream" de cuatro cilindros 2.2 litros de 202 CV y 440 Nm de par también estará disponible en Europa desde su lanzamiento. Es 38,2 kg más ligero y combina con una caja de cambios de Kia 8DCT de ocho velocidades y doble embrague húmedo, más eficiente en consumo de combustible que una caja automática de ocho velocidades.
La estabilidad y el confort de marcha se han mejorado, limitando el ruido y las vibraciones, se han realizado cambios en la geometría y nuevos componentes, así como en la estructura de la suspensión, se ha aumentado al menos un 4% la rigidez del bastidor, y el nuevo Terrain Mode, proporciona unas aptitudes todo terreno superiores a las generaciones anteriores, con modos de marcha seleccionabas desde un dial en la consola central.
Aparte de las innovaciones tecnológicas mencionadas al principio, el nuevo Sorento ofrece el nuevo sistema telemático UVO Connect de Kia, los servicios Kia Live, puntos de conexión USB en todas las plazas, HUD según versiones, sistemas ADAS como el Sistema de advertencia de colisión frontal con detección de peatones, ciclistas, vehículos y tráfico en dirección contraria, Monitor de ángulo muerto, Visión del entorno, Sistema de detección de ángulo muerto, Límite de velocidad inteligente, Control de crucero inteligente con función Stop & Go, Asistencia para seguimiento de carril, Sistema de detección de fatiga del conductor, Asistente dinámico para luces de carretera, Cámara de asistencia al estacionamiento, Alerta de tráfico trasero o Asistente inteligente de aparcamiento remoto, que con un mando a distancia permite sacar el vehículo de un aparcamiento en batería.
Y por supuesto, como otro gran punto a favor en el nuevo Kia Sorento, de serie incluirá la garantía de siete años o 150.000 km. Se esperare que esté a la venta en el tercer trimestre de 2020.
1994-2023 Ediciones Visión S.L. C.I.F.: B-33815291