Hace dos años, tras la presentación del V12 híbrido enchufable Revuelto, Lamborghini se comprometió a lanzar en esta década un modelo electrificado, en su camino hacia la descarbonización. Cumpliendo con esa premisa, acaba de presentar un nuevo concept car que inaugura un nuevo segmento automovilístico: el de los Ultra GT, capaces de ofrecer una mayor satisfacción al volante, con la versatilidad de un vehículo que se puede conducir a diario. Se presenta el Lamborghini Lanzador.
Aunque su diseño es absolutamente reconocible, luce unas nuevas proporciones con un enfoque inspirado en las naves espaciales, marcando unas líneas tensas y limpias en el exterior, que recuerdan con varios elementos a otros modelos de la gama Lamborghini, sobretodo por el gran trabajo aerodinámico, y un interior marcado por un auténtico puesto de conducción de piloto.
Este cuarto concepto aprovecha su filosofía de superdeportividad, manteniéndose como un 2+2 plazas, nuevas tecnologías y la habitabilidad de un SUV. Bajo el corto e inclinado capó delantero se oculta un maletero que complementa a un maletero variable en la parte trasera que agradece los asientos traseros ajustables para adaptar su espacio bajo el amplio portón trasero de cristal. ___ El piloto y el copiloto van sentados a baja altura, como en un jet, separados por una consola central que fluye visualmente hacia el salpicadero, estilizado y ligero. El panel de mandos del sistema de infoentretenimiento, el climatizador y las nuevas funciones digitales, se ubica sobre la consola central y los pasajeros reciben información a través de pantallas escamoteables.
Además, los materiales sostenibles dominan en el interior, sin renunciar al aspecto, tacto calidad y durabilidad de la marca, con lana Merino de alta gama, hilo de contraste para las costuras de nailon regenerado y plástico reciclado, plásticos a base de fibras recicladas impresos en 3D, y carbono regenerado en un material compuesto de dos capas. Las pieles curtidas de forma sostenible, con agua reciclada de la producción del aceite de oliva italiano, complementan el objetivo de la sostenibilidad.
El Lanzador monta un motor eléctrico en cada eje que garantiza una tracción total permanente eléctrica con función e-torque, con una potencia de más de un megavatio.
El piloto puede ajustar los sistemas con los mandos del volante deportivo modificando el comportamiento del coche y tres sistemas fundamentales son:
- El control de la dinámica de la conducción LDVI, que actúa sobre el hardware y sobre el algoritmo de control que gestiona los componentes, con la máxima cantidad posible de sensores y datos para refinar más el resultado en las sensaciones de conducción y las reacciones.
- Aerodinámica activa, especialmente importante en los vehículos eléctricos ya que puede aumentar la autonomía de la batería y mejorar las prestaciones, ajustando la carga aerodinámica para las curvas o en velocidades más elevadas, adaptándose a cada situación. Se incorpora el sistema ALA, con dispositivos aerodinámicos activos tanto en la parte delantera como en la trasera, y con muchos detalles en la carrocería que mejoran la carga aerodinámica sincerar resistencia adicional, como los faros delanteros o el diseño de las llantas para evitar turbulencias.
- Suspensión Activa, que con el chasis activo con eje trasero adicional y un sistema de suspensión neumática, garantiza al Lanzador adaptarse de forma óptima a cada situación de la carretera.
Otros dos aspectos fundamentales de los deportivos eléctricos con dos motores es que se consigue una más precisa distribución de par en cada eje, diferenciando los servicios a ambos lados del eje trasero, y una gran regulación de potencia y fuerza en cada rueda gracias al Wheelspeed Control.
"Direzione Cor Tauri" (corazón de toro en latín), es la hoja de ruta hacia la descarbonización de Lamborghini, invirtiendo más de 1.900 millones de euros para electrificar toda su gama de productos para finales de 2024 y convertirlos a tecnología híbrida. El concepto del cuarto modelo es todo un laboratorio sobre ruedas, en términos de materiales sostenibles y tecnología aplicada, como hemos visto anteriormente, pero manteniendo el ADN de la marca.
1994-2023 Ediciones Visión S.L. C.I.F.: B-33815291