Hablar de coches 100 % eléctricos hace tiempo que ya no es una novedad, y atrás quedaron algunos vehículos con diseños extravagantes, escasos de autonomía y con precios prohibitivos. Todo evoluciona y ahora se ofrecen gamas completas de vehículos eléctricos dentro de una misma marca, pero hay que seguir más allá.
En marcas como Mercedes-Benz la apuesta es muy, pero que muy elevada. La unión de la tecnología, el diseño y el estilo son primordiales y así se demuestra en toda su gama.
En este caso, el nuevo Mercedes EQA representa el modelo de acceso a la Clase A, con potencias que van desde los 140 kW hasta los 200 kW, y con tracción delantera e integral. Pero ojo, la autonomía es el gran aliciente en esta gama, que parte con la versión EQA 250, con un consumo eléctrico de 15,7 kWh/100 km, una potencia de 140 kW y una autonomía de 426 km WLTP, y que en el futuro contará con una versión especial EQA de más de 500 km en el ciclo normalizado WLTP. La velocidad máxima del EQA 250 es de 160 km/h, con tiempos de carga de 5 h 45 m en wallbox o en estación de carga pública CA, y de 30 m en una estación de carga rápida. Y no olvidemos este dato: emisiones de CO2 WLTP de 0 g/km.
Como decíamos, el diseño, el confort y la tecnología son objetivo esencial en la marca. Por eso, para garantizar el máximo confort acústico y la ausencia de vibraciones, la propulsión eléctrica va desacoplada del tren de rodaje y de la carrocería. La excelente aerodinámica influye en la autonomía. El MBUX en el EQA va un paso más adelante, integrando equipo de navegación con Electric Intelligence, facilitando aún más el manejo del vehículo. En cuanto al diseño, la expresión deportiva de este SUV compacto se ve reforzada por las bandas luminosas delante y detrás, propia de los modelos eléctricos EQ, con un cable de fibra óptica horizontal que une las luces diurnas de los faros LED delanteros y traseros, las franjas azules en los faros, o las llantas de hasta 20 pulgadas en diseño bicolor o tricolor, con elementos decorativos en oro rosa y azul, incluidos en diversos elementos de adorno retroiluminados del interior, en los difusores de ventilación, los asientos y la llave del vehículo. En la versión especial Edition 1 se cuenta además con tapicerías de cuero con segunda capa de tela azul y visualizadores específicos con los mismos tonos oro rosa y azul.
La habitabilidad y la modularidad son parte esencial del diseño del EQA. Los asientos traseros abatibles individualmente están divididos en proporción 40:20:40 y el maletero ofrece un volumen de 340 litros VDA, una muy buena cifra para un SUV compacto 100 % eléctrico. Y el equipamiento, completísimo desde la versión básica, monta de serie faros LED High-Performance con luces de carretera automáticas, portón trasero EASY-PACK eléctrico, llantas de 18 pulgadas, iluminación ambiente con 64 colores, asientos confort con apoyo lumbar, cámara marcha atrás y volante deportivo de cuero, así como MBUX con navegación Electric Intelligence, ya mencionado.
Hay que destacar el asistente ECO, con recomendaciones para el conductor para la eficiencia en la conducción, en función de la carga de la batería, del estado del tráfico y del tipo de vía por el que se circula, identificando y actuando con los modos Vaguada, Cambio de rasante, Limitación de velocidad o tráfico lento, con diferentes opciones de recuperación de energía. Sin duda, profundizando en la tecnología actual de los vehículos eléctricos, encontramos infinidad de posibilidades que resultan fascinantes.
1994-2025 Ediciones Visión S.L. C.I.F.: B-33815291