Llega "Il Divo", otro tipo de sinfonía.
El nombre viene del piloto de competición francés Albert Divo, cuya carrera discurrió entre 1923 y 1932, llevando a un Bugatti Type 35 a victorias en 1928 y 1929 en Targa Florio.
Su poderoso motor 8.0 W16 de cuatro turbos y "1.500 CV" no monta esta vez el modo velocidad máxima y está limitada a "solo 380 km/h". El Divo ha sido enfocado a mejorar el rendimiento gracias a varios cambios en la suspensión, dirección, inclinación, se ha reducido el peso 35 kg con respecto al Chiron eliminando compartimientos guarda objetos, aislantes, usando fibra de carbono en la cubierta del intercooler, montando llantas más ligeras, etc. Como prueba, es 8 segundos más rápido que el Chiron en el Circuito de Nardò.
En el exterior se ha modificado el frontal con entradas de aire más grandes y con un splitter más ancho, mejorando así la carga aerodinámica (hasta 90 kg más) y la refrigeración, ayudada también por una nueva entrada de aire en el techo; y la zaga con nuevos faros, un difusor más grande que alberga cuatro salidas de escape, unas taloneras laterales más aerodinámicas, un ala central longitudinal y un alerón trasero que funciona además como freno aerodinámico.
En el interior se presentan tapicerías en dos colores, Divo Gray Alcantara y detalles en Divo Racing Blue, inserciones metalizadas, detalles en fibra de carbono, un volante con levas de cambio más grande y un reposabrazos.
Tras su presentación en el evento The Quail - A Motorsport Gathering, el Bugatti Divo hizo una parada en 17 Mile Drive, una carretera con paisajes fantásticos entre Pebble Beach y Pacific Grove, en la península de Monterey en California, de donde salen estas fotos.
1994-2025 Ediciones Visión S.L. C.I.F.: B-33815291